Félix Ángel Moreno Ruiz

sábado, 25 de octubre de 2025

U.N.I. de Antonio Garber

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Las novelas de anticipación o de ciencia ficción constituyen un género narrativo que ha tenido un enorme desarrollo (acompañado del correspondiente éxito comercial) a partir de la segunda mitad del siglo XX. Con la excepción de alguna utopía, suelen ser obras que nos presentan un mundo distópico, dominado por el caos y la destrucción, causados por la avaricia, la ambición y la sinrazón humanas. Según las modas y las preocupaciones de cada época, se suceden hecatombes nucleares que conducen a escenarios apocalípticos, sociedades dominadas por robots que han aniquilado a nuestra especie, invasiones alienígenas cuya misión es conquistar la Tierra o computadoras que, después de un proceso de aprendizaje, son capaces de pensar por sí mismas y deciden que los humanos no somos buenos compañeros de viaje. Precisamente, U.N.I., la ópera prima del escritor murciano Antonio García Bermúdez (Garber), ganadora del XVII Premio Tristana de novela fantástica, aborda los peligros de la Inteligencia Artificial y lo hace en forma de un  entretenido thriller, protagonizado por Daniel, un muchacho apasionado por los videojuegos, que entra en contacto con Uni, una jugadora creada por IA. Con el fin de salvarla, se embarca, en compañía de su amiga Elena, en una peligrosa aventura que sigue, punto por punto, los tópicos del género fantástico y que no defraudará a los amantes del mismo.

domingo, 5 de octubre de 2025

LOS CUCHILLOS LARGOS de Irvine Welsh

CRUEL VENGANZA


El escritor escocés Irvine Welsh logró el beneplácito de lectores y de crítica con su primera novela, Trainspotting, que tuvo una acertada adaptación cinematográfica con la que cosechó fama mundial. En esta obra ya estaban presentes los elementos que luego caracterizarían su producción posterior y que serían sus señas de identidad: historias duras, que no desprecian ni las escenas más escabrosas ni los finales amargos; acerada crítica social, que pone en evidencia los males que aquejan al mundo occidental y, en especial, a la sociedad británica; humor inteligente, cargado de ironía, cuando no de sarcasmo; rendidos homenajes a la cultura punk en todas sus facetas. Dentro de la extensa obra de Welsh, destaca con luz propia la serie de novelas negras protagonizadas por el inspector Ray Lennox, un policía que reúne todos los tópicos del género y los supera llevándolos a su máxima expresión. En Los cuchillos largos, Lennox tendrá que perseguir a un asesino en serie, cuyo modus operandi consiste en castrar a sus víctimas (corruptos políticos conservadores) con, como reza el título, largos y afilados cuchillos mientras prosigue su relación con su novia Trudi y lucha contra sus propios demonios. Entretenida, trepidante y, como siempre, deslenguada, la última novela de Welsh traducida al castellano no decepcionará a los lectores habituales del narrador escocés y será todo un descubrimiento para quien se acerque por primera vez a su obra.

 

sábado, 28 de junio de 2025

CASA DE INDIANOS de Juan Bolea

SUEÑOS PREMONITORIOS

El escritor gaditano Juan Bolea es un reputado novelista con más de veinte títulos en su haber, algunos de las cuales han recibido galardones de la categoría del Premio Letras del Mediterráneo o del Premio de las Letras Aragonesas. Ahora publica, en la editorial palentina Menoscuarto, Casa de indianos, una novela que aborda los siempre interesantes (e inagotables) temas de los sueños premonitorios y del delgado hilo que une la vida y la muerte. El protagonista, Manuel Martínez Farriols, es un dramaturgo que acaba de estrenar su última pieza teatral, en la que se juega su reputación y su patrimonio. Tras una animada fiesta en la que abunda el alcohol, se acuesta de madrugada, cansado y algo ebrio. Entonces se sumerge en una serie de pesadillas que le producen un enorme desasosiego y, también, el deseo de averiguar si son solo eso, sueños, o, en realidad, le están alumbrando un futuro incierto.  Ante la duda, Manuel no permanece quieto, sino que se embarca (acompañado por el lector) en una aventura que puede traerle terribles consecuencias personales. Escrita con un estilo ameno y ágil, Casa de indianos es una novela que aúna distintos géneros: el fantástico y de terror (con la presencia de aparecidos), el de intriga (toda la trama gira en torno a un crimen) e incluso el filosófico porque el autor realiza abundantes reflexiones sobre esos delicados momentos en los que nuestra existencia llega a su fin.

sábado, 15 de marzo de 2025

ME LIMITABA A AMARTE de Rosella Postorino

VÍCTIMAS INOCENTES

Primavera de 1992 en Sarajevo. El asedio que luego duraría cuatro largos años, convirtiéndose en el más prolongado en territorio europeo desde la Segunda Guerra Mundial, acaba de comenzar. Omar, un niño de diez años que vive en un orfanato con su hermano Sen, está paseando con su madre, a la que solo ve esporádicamente. En el momento en que están abrazados, se produce una explosión. Cuando Omar vuelve en sí, su progenitora ha desaparecido y él se ve obligado a regresar corriendo a la residencia, donde han recluido a todos los menores por motivos de seguridad. Al poco tiempo, cuando los combates se recrudecen y las acciones de los francotiradores convierten a Sarajevo en un lugar inhabitable, los niños son trasladados en autobús, en un viaje angustioso, repleto de peligros, hasta Italia, donde se instalan a la espera de que finalice el asedio. Allí, Omar y sus amigos tendrán que adaptarse a unas nuevas costumbres con la mente puesta en los familiares que dejaron atrás y a los que, quizás, no volverán a ver nunca más. Basada en una historia real, la escritora italiana Rosella Postorino (Reggio Calabria, 1978) ha escrito una conmovedora novela sobre lo que los expertos, de forma eufónica, denominan los daños colaterales de todo conflicto bélico: en este caso, el proceso de aceptación, por parte de un menor, de una realidad tan monstruosa como ver morir a sus semejantes, separarse de sus seres queridos, abandonar su hogar e intentar sobrevivir.

lunes, 24 de febrero de 2025

MAPAS DE ASFALTO de Carmen Peire

MANUAL DE BONDAD


Mapas de asfalto es la última producción de la escritora venezolana afincada en España Carmen Peire (Caracas, 1952). Hija de republicanos españoles exiliados en América, Carmen es autora de otra novela (En el año de Electra) y de tres libros de relatos. Aun siendo Mapas de asfalto una novela coral, el personaje con más peso es Hércules, un joven que emigra desde el campo a Madrid con el título de barrendero bajo el brazo. Huyendo de una vida de sacrificio dedicada a la matanza de cerdos y a las tareas agrícolas, se instala en la ciudad buscando nuevos horizontes y un futuro estable. Sin embargo, nada más llegar, descubre con pesar que ha sido estafado: el título, que le ha costado esfuerzo y sus ahorros, carece de valor y no le faculta para desempeñar tal oficio. Sin trabajo y sin dinero, se ve obligado a recurrir a los servicios sociales. Montse, su responsable, lo envía a un albergue de un barrio de la periferia, donde entabla amistad con gente tan variopinta como Negro Smith, Flametti, Pepe el Tuercas o Juana la Cheviste mientras barre las calles de forma desinteresada y se gana el corazón de los vecinos, que solicitan sus servicios cuando necesitan ayuda en las tareas cotidianas. Utilizando distintas voces narrativas, que permiten el cambio de perspectiva, y un estilo ágil y ameno, Carmen Peire ha escrito una hermosa novela sobre la amistad y la importancia de los recuerdos, sobre el valor de lo que verdaderamente importa en la vida, que nada tiene que ver con la posesión de objetos materiales.

domingo, 15 de diciembre de 2024

EMPERATRICES Y DRAGONES de Rafael Valbona

OTRA VUELTA DE TUERCA

Seis Doble es una serie de novela negra publicada por la editorial palentina Menoscuarto. Lo interesante y original de la propuesta es que todas las novelas que la conforman tienen la misma protagonista (la detective privada Sonia Ruiz) y están escritas por autores distintos. Con el fin de otorgarle verosimilitud, cada novelista respeta lo aportado por sus antecesores y enriquece al personaje y su universo con la incorporación de elementos nuevos. Emperatrices y dragones, del escritor barcelonés Rafael Ballbona, es la última novela de la serie, que ya consta de nueve títulos y en la que han participado autores que cultivan el género negro de la talla de Andreu Martín o Lorenzo Silva. En esta ocasión, Sonia Ruiz se ve envuelta en un rocambolesco caso que se inicia cuando unos jóvenes descubren en un edificio semiabandonado del barrio madrileño de Lavapiés, objeto de codicia de unos fondos buitre que desean convertirlo en apartamentos de lujo, el cadáver de una octogenaria junto a un alijo de droga. Con un estilo desenfadado y ágil, propio de las novelas juveniles, y con un plantel de personajes variopintos, Ballbona nos sumerge en el mundo de la corrupción urbanística, el tráfico de drogas y la dura supervivencia en un barrio obrero, haciendo gala de una fina ironía y de certeras reflexiones no exentas de humor.

DIEZ PERSONAS QUE ARDEN de Ignacio del Valle

FUEGO PURIFICADOR

El escritor ovetense Ignacio del Valle ha logrado en Diez personas que arden, publicado por la editorial palentina Menoscuarto, un libro redondo y bien estructurado. Lo conforman quince relatos que abordan temas universales como la soledad, el amor verdadero, el miedo a la muerte, la solidaridad en condiciones extremas, la angustia existencial, la nostalgia, la rememoración del tiempo perdido o la búsqueda de la propia identidad. Por ellos transitan personajes tan dispares como una joven que ha pertenecido a una secta, un soldado que utiliza la novela que está escribiendo como talismán para no ser herido mortalmente durante los terribles combates contra los soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, una pareja que viaja a Benidorm procurando superar el permanente duelo por su hija fallecida, un submarinista que intenta batir el récord de inmersión libre mundial o el hombre que utiliza la realidad virtual para vivir unas experiencias que su existencia mediocre y anodina no le ofrece. De desigual extensión, son relatos que se leen en un suspiro porque están escritos con un estilo ameno, en los que abundan las reflexiones filosóficas (“no resulta inusual que una mentira colectiva valga tanto como una verdad”) y unos finales que no dejan indiferente al lector (“el pasado ha acabado y, sin embargo, no acabará nunca”).