Félix Ángel Moreno Ruiz

sábado, 26 de octubre de 2024

CUANDO LLEGUE LAMAÑANA de Juan Madrid

DESTAPANDO LA CORRUPCISÓN

Cuando llegue la mañana es la última producción literaria del escritor malagueño Juan Madrid. Afincado desde hace años en Salobreña, Juan es uno de los cultivadores más relevantes de la novela policíaca en lengua castellana, un clásico que se curtió en los años ochenta del pasado siglo, cuando el negro era considerado un género menor y popular, despreciado por aquellos que, decenios más tarde, al ponerse de moda, se han subido al barco del éxito comercial. En aquellos años oscuros, Juan ideó personajes llenos de personalidad y de fuerza como el comisario Flores (protagonista de la serie Brigada Central, llevada con éxito a la televisión) o Antonio Carpintero, alias Toni Romano, exboxeador y expolicía reconvertido en detective privado, que se manejaba con igual tino en los ambientes más sórdidos y en los más selectos del Madrid de la transición. Tras Bares nocturnos, publicada en 2009, Juan retoma este personaje en Cuando llegue la mañana, una novela crepuscular que nos presenta a un Toni Romano envejecido y cansado, retirado de la vida activa, que se ve obligado, por un compromiso de amistad con Juan Delforo (personaje que es un trasunto del autor), a investigar el robo de un bebé en una clínica privada. Mientras destapa una oscura red de tráfico de niños, Toni encuentra tiempo para iniciar una relación sentimental con María, la tía del bebe desaparecido, al tiempo que descubre con amargura que ya nada es como antes.

domingo, 13 de octubre de 2024

TRISTE TIGRE de Neige Sinno

INFIERNO Y REDENCIÓN

La traductora y escritora francesa Neige Sinno se dio a conocer con el libro de cuentos La vie des rats y con la novela Le camion (ambos inéditos en España) antes de publicar Triste tigre en 2023, que se convirtió en todo un fenómeno editorial en su país de origen, donde se alzó con prestigiosos galardones como el Prix littéraire Le Monde, el Prix Blù Jean-Marc Roberts, el Prix Les Inrockuptibles, el Prix Goncourt des Lycéens y el Prix Femina. Ahora la editorial Anagrama lo publica en castellano en su colección Panorama de narrativas con traducción de la propia autora, que vivió con su familia durante varios años en México. Triste tigre es un libro de difícil clasificación: transita entre el género de las memorias y el del ensayo para contarnos, con una sinceridad que estremece, el calvario que Neige Sinno pasó durante la infancia y la adolescencia, víctima de una padrastro que la violaba de forma sistemática. La autora no hace concesiones al lector: sin caer en la morbosidad fácil, tampoco reniega de la descripción de escenas escabrosas que sirven para ilustrar su descenso y su posterior redención cuando, un buen día, decidió denunciar los hechos. Pero Neige no se queda en el mero relato: instropecciona, busca una explicación, da cauce a la rabia, intenta comprender la mente del maltratador, aconseja, indica señales de alarma para futuras víctimas y, sobre todo, abre un camino a la esperanza.

JULIO CORTÁZAR Y CRIS de Cristina Peri Rossi

AMISTAD LITERARIA

Publicada inicialmente en 2014, con motivo del centenario del nacimiento del intelectual argentino, Julio Cortázar y Cris acaba de ser editada de nuevo por Menoscuarto. En este breve y hermoso libro, la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi, premio Cervantes en 2021, hace un recorrido sui géneris por la profunda amistad que, desde comienzos de la década de los años setenta y hasta el fallecimiento de Cortázar en 1984, mantuvieron ambos creadores. Cuando Cristina conoció al autor de Rayuela, llevaba viviendo un año en Barcelona, adonde había recalado huyendo de la dictadura que acababa de dar un golpe en su país. Y lo hizo por carta, en la que Julio le profesaba admiración por uno de sus libros. A partir de ese momento, se inició una relación epistolar con esporádicos viajes (él, a Barcelona, y ella, a París, donde se había establecido Cortázar en 1951), que sobrevivió al paso de los años e, incluso, a la muerte de Julio porque Peri Rossi ha participado activamente en los numerosos homenajes que se le han tributado y ha contribuido a difundir su legado. En Julio Cortázar y Cris, no encontrará el lector un libro de memorias al uso, sino pinceladas impresionistas que componen el retrato de un intelectual comprometido, humilde y consciente de sus propias contradicciones, amigo fiel y generoso, optimista y amante de la vida, pero, también, angustiado ante una enfermedad desconocida (Cristina revela que padeció sida y no leucemia) para la que, en aquel momento, no había cura posible.