Félix Ángel Moreno Ruiz

sábado, 28 de junio de 2025

CASA DE INDIANOS de Juan Bolea

SUEÑOS PREMONITORIOS

El escritor gaditano Juan Bolea es un reputado novelista con más de veinte títulos en su haber, algunos de las cuales han recibido galardones de la categoría del Premio Letras del Mediterráneo o del Premio de las Letras Aragonesas. Ahora publica, en la editorial palentina Menoscuarto, Casa de indianos, una novela que aborda los siempre interesantes (e inagotables) temas de los sueños premonitorios y del delgado hilo que une la vida y la muerte. El protagonista, Manuel Martínez Farriols, es un dramaturgo que acaba de estrenar su última pieza teatral, en la que se juega su reputación y su patrimonio. Tras una animada fiesta en la que abunda el alcohol, se acuesta de madrugada, cansado y algo ebrio. Entonces se sumerge en una serie de pesadillas que le producen un enorme desasosiego y, también, el deseo de averiguar si son solo eso, sueños, o, en realidad, le están alumbrando un futuro incierto.  Ante la duda, Manuel no permanece quieto, sino que se embarca (acompañado por el lector) en una aventura que puede traerle terribles consecuencias personales. Escrita con un estilo ameno y ágil, Casa de indianos es una novela que aúna distintos géneros: el fantástico y de terror (con la presencia de aparecidos), el de intriga (toda la trama gira en torno a un crimen) e incluso el filosófico porque el autor realiza abundantes reflexiones sobre esos delicados momentos en los que nuestra existencia llega a su fin.

sábado, 15 de marzo de 2025

ME LIMITABA A AMARTE de Rosella Postorino

VÍCTIMAS INOCENTES

Primavera de 1992 en Sarajevo. El asedio que luego duraría cuatro largos años, convirtiéndose en el más prolongado en territorio europeo desde la Segunda Guerra Mundial, acaba de comenzar. Omar, un niño de diez años que vive en un orfanato con su hermano Sen, está paseando con su madre, a la que solo ve esporádicamente. En el momento en que están abrazados, se produce una explosión. Cuando Omar vuelve en sí, su progenitora ha desaparecido y él se ve obligado a regresar corriendo a la residencia, donde han recluido a todos los menores por motivos de seguridad. Al poco tiempo, cuando los combates se recrudecen y las acciones de los francotiradores convierten a Sarajevo en un lugar inhabitable, los niños son trasladados en autobús, en un viaje angustioso, repleto de peligros, hasta Italia, donde se instalan a la espera de que finalice el asedio. Allí, Omar y sus amigos tendrán que adaptarse a unas nuevas costumbres con la mente puesta en los familiares que dejaron atrás y a los que, quizás, no volverán a ver nunca más. Basada en una historia real, la escritora italiana Rosella Postorino (Reggio Calabria, 1978) ha escrito una conmovedora novela sobre lo que los expertos, de forma eufónica, denominan los daños colaterales de todo conflicto bélico: en este caso, el proceso de aceptación, por parte de un menor, de una realidad tan monstruosa como ver morir a sus semejantes, separarse de sus seres queridos, abandonar su hogar e intentar sobrevivir.

lunes, 24 de febrero de 2025

MAPAS DE ASFALTO de Carmen Peire

MANUAL DE BONDAD


Mapas de asfalto es la última producción de la escritora venezolana afincada en España Carmen Peire (Caracas, 1952). Hija de republicanos españoles exiliados en América, Carmen es autora de otra novela (En el año de Electra) y de tres libros de relatos. Aun siendo Mapas de asfalto una novela coral, el personaje con más peso es Hércules, un joven que emigra desde el campo a Madrid con el título de barrendero bajo el brazo. Huyendo de una vida de sacrificio dedicada a la matanza de cerdos y a las tareas agrícolas, se instala en la ciudad buscando nuevos horizontes y un futuro estable. Sin embargo, nada más llegar, descubre con pesar que ha sido estafado: el título, que le ha costado esfuerzo y sus ahorros, carece de valor y no le faculta para desempeñar tal oficio. Sin trabajo y sin dinero, se ve obligado a recurrir a los servicios sociales. Montse, su responsable, lo envía a un albergue de un barrio de la periferia, donde entabla amistad con gente tan variopinta como Negro Smith, Flametti, Pepe el Tuercas o Juana la Cheviste mientras barre las calles de forma desinteresada y se gana el corazón de los vecinos, que solicitan sus servicios cuando necesitan ayuda en las tareas cotidianas. Utilizando distintas voces narrativas, que permiten el cambio de perspectiva, y un estilo ágil y ameno, Carmen Peire ha escrito una hermosa novela sobre la amistad y la importancia de los recuerdos, sobre el valor de lo que verdaderamente importa en la vida, que nada tiene que ver con la posesión de objetos materiales.