Félix Ángel Moreno Ruiz

domingo, 27 de diciembre de 2020

LAS VOLADORAS de Mónica Ojeda

ATRACCIÓN POR LO MACABRO

La poeta y narradora ecuatoriana Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988) es una de las figuras más representativas de la nueva generación de escritoras hispanoamericanas, que están irrumpiendo con fuerza en el panorama literario internacional. Herederas del realismo mágico del pasado siglo, incorporan las nuevas tendencias estéticas y la influencia de la cultura anglosajona para crear obras que llaman poderosamente la atención por su lenguaje innovador, la recreación de ancestrales mitos sudamericanos y la utilización del terror como vehículo de unas historias que atraen y repelen al mismo tiempo, y que pertenecen a un género que se ha denominado “gótico andino”. 

Ojeda se dio a conocer en 2014 con la novela La desfiguración Silva y, cuatro años más tarde, alcanzó el reconocimiento de crítica y público con Mandíbula, la historia de una adolescente que es secuestrada por su profesora. Ahora, la editorial Páginas de espuma publica su última obra, Las voladoras, un libro de cuentos que ha sido finalista de la sexta edición del Premio de narrativa breve Ribera del Duero. Formado por ocho relatos, todos ellos tienen en común la presencia de un narrador en primera persona que adopta distintas identidades, pero que suele ser una voz femenina que cuenta una experiencia traumática que le marca la vida de forma definitiva (el abuso paterno, la violencia doméstica, el parricidio, una aventura sexual bochornosa, el odio entre hermanas) y de la que huye sumergiéndose en la soledad y en la locura. También es común la atmósfera de terror que envuelve a todos lo cuentos, que nos recuerda al cine gore de los años ochenta, a las novelas de Stephen King y a la narrativa romántica, que puso de moda una literatura fantástica, de marcado gusto por lo macabro y fantasmagórico, y que en España tuvo su voz más autorizada en Bécquer, autor de unas leyendas que marcaron a muchos escritores posteriores, que continuaron este subgénero narrativo, cultivado hasta la saciedad y que hoy cuenta con múltiples variantes temáticas. Sin embargo, Ojeda incorpora, con acertada originalidad, la presencia del universo mitológico andino, que tiene sus propios seres ancestrales, como las voladoras (que dan título tanto al primer relato como al libro entero), el puma, el lobo, el volcán, el colibrí o el cóndor. Y todo ello envuelto en un halo de violencia sangrienta (los personajes sienten una atracción enfermiza por los miembros amputados, por la sangre en todas sus manifestaciones y con todos sus matices cromáticos, por las objetos cortantes y afilados, por el dolor y el sufrimiento masoquistas) y con una atención desmesurada por la repulsión física y la fealdad de lo deforme, por la complacencia en el asco que  provoca la decadencia del cuerpo cuando es víctima de una enfermedad degenerativa o de una obesidad mórbida.

domingo, 13 de diciembre de 2020

GLORIA BENDITA de Juan Madrid

ASUNTOS TURBIOS


Después de cuatro años de ausencia y tras superar felizmente un ictus, el autor malagueño Juan Madrid (reciente Premio Pepe Carvalho de novela negra) regresa con Gloria bendita, una valiente y arriesgada inmersión en las cloacas del estado.
La novela presenta dos tramas paralelas: por una parte, el periodista Juan Delforo (trasunto del autor) viaja desde Salobreña (localidad donde reside habitualmente) a Madrid para llevar a cabo una investigación sobre la manipulación informativa y la política de intoxicación con las que el régimen franquista fabricó durante años su historia oficial y la de la oposición comunista; por otra, asistimos a los tejemanejes del comisario Romero, un personaje maquiavélico y desalmado, vinculado a los servicios secretos, que ha montado un entramado de espionaje con el que se dedica a todo tipo de negocios ilícitos (chantaje, extorsión, venta de información sensible al mejor postor) que le reportan pingües beneficios. Como nexo de unión de ambas tramas está la historia de María, una joven maltratada por la vida, cuya existencia cambia radicalmente cuando se convierte en objeto de deseo del rey emérito.
Mezclando realidad y ficción, Juan Madrid ha creado en Gloria bendita una lúcida radiografía de las élites políticas y financieras españolas, en las que campan por sus respetos la corrupción y el nepotismo.

domingo, 8 de noviembre de 2020

LA CLARIDAD de Marcelo Luján

OTRA VUELTA DE TUERCA



La claridad, publicado por la editorial madrileña Páginas de espuma, es un libro de relatos que ha recibido el VI Premio Internacional Ribera del Duero. Su autor, el argentino Marcelo Luján (Buenos Aires, 1973), afincado en España desde 2003, es un renombrado escritor que cultiva el género negro (su novela La mala espera consiguió el Premio Ciudad de Getafe en 2009 y con Moravia y subsuelo se alzó con el Premio Dashiell Hammett en 2016), la prosa poética, la narrativa breve e imparte cursos de creación literaria.
Conforman el libro seis relatos (el último, “Más oscuro que tu luz”, no se presentó a concurso y se incorporó posteriormente al editarlo tras la concesión del premio) que tienen en común un estilo propio, personalísimo, en el que Marcelo Luján juega con continuas prolepsis para enganchar al lector desde la primera línea en unas historias que sobrecogen por su misterio y sus elevadas dosis de adrenalina que invitan a una lectura sin reposo.
“Puede que haya sido el azar. Con la necesidad y la voluntad y la siempre desquiciada tentación. O una noche de verano azuzada por las prisas. Puede que haya sido una perfecta a azarosa y por qué no aciaga mixtura de todo eso. Nadie va a saberlo nunca”.  Así comienza uno de los relatos y el lector sabe desde el principio (como lo sabía el de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez, lo que no impedía continuar su lectura) que el protagonista nunca llegará a su destino.
Algunos de los cuentos pertenecen al mejor thriller psicológico o de terror (las dos jóvenes que se pierden con sus bicicletas en un bosque tenebroso en el relato “Treinta monedas de carne”), al de fenómenos paranormales (la misteriosa joven de la que se enamora el protagonista de “La chica de la banda de folk” o las dos hermanas gemelas del titulado “Más oscuro que tu luz”) o al relato de misterio (el camionero que parte de madrugada con un tráiler cargado de pollos en “Espléndida noche”). En todos ellos, se percibe la influencia del cine americano de los años setenta y ochenta: El diablo sobre ruedas de Spielberg, las películas de terror para adolescentes (como Viernes 13 o La matanza de Texas) y las de fenómenos paranormales (como Poltergeist) resuenan en sus páginas enriqueciendo unas historias que, no por hollar lugares comunes, resultan menos originales.
Con La claridad, Marcelo Luján ha cuajado una obra redonda, seis relatos de gran calidad y de alto voltaje, que son una invitación a la lectura, una muestra de buen hacer y un ejemplo de cómo un tema trillado y abordado hasta la saciedad puede ser tratado de forma personal siempre que su autor reúna (como es el caso que nos ocupa) ingenio, intuición, una vasta cultura, un conocimiento de las técnicas narrativas y una gran soltura en el manejo del tempo.

domingo, 18 de octubre de 2020

ANTEL DEL PARAÍSO de Pedro Ugarte

 RETRATOS DE FAMILIA



Antes del Paraíso es el último libro de relatos del escritor y periodista vasco Pedro Ugarte (Bilbao, 1963). Autor de una dilatada producción que incluye poesía, novela, historia y crítica literaria, es también uno de los cuentistas más sólidos del panorama narrativo español actual, que ha recibido premios tan prestigiosos como el Setenil, concedido al mejor libro de cuentos de 2017 por Nuestra historia. 
Son ocho los relatos que conforman su última obra, titulada como el primero de ellos. En todos, la voz masculina del narrador suele identificarse con un tal Jorge, que va cambiando de identidad en cada relato para contarnos distintas historias familiares: las inquietudes religiosas de un padre que intenta adoctrinar a su vástago en el cristianismo más ortodoxo y este se rebela; el distanciamiento de dos familias amigas, debido a un boleto premiado de la lotería primitiva; los intentos infructuosos de un padre para comprar el coche de sus sueños tras visitar mil y un concesionarios acompañado de su hijo; la agobiante presencia de los reyes de Bélgica en la memoria de una saga familiar, cuya abuela llegó a conocerlos y los invitó a almorzar en una ocasión; las desavenencias entre los padres de unos compañeras de colegio a las que acompañan cuando juegan al baloncesto los fines de semana; la visita intermitente de un amigo del instituto para recordar tiempos pasados; la educación de un niño en el seno de una familia que carece de más descendencia y que lo cría como un preciado tesoro; la huida de una mujer y de su hija, que dejan solo al esposo en la casa familiar recién adquirida. Todas estas historias penetran en el alma más recóndita de un grupo social, la pequeña burguesía (más concretamente, la unidad familiar) para desnudar sus miserias, sus anhelos más íntimos, sus frustraciones y sus acendradas pasiones. 
Los personajes que transitan por Antes del paraíso sufren, sueñan, envidian, abandonan y son abandonados, se enfadan, agreden, piden perdón y, sobre todo, rememoran la infancia y la juventud perdidas, lo que pudo ser y ya nunca más será. Sin embargo, Pedro Ugarte no hace sangre, ni ajusta cuentas con el pasado, ni cae en el revanchismo ni en el sarcasmo. Por el contrario, las historias están contadas con exquisita elegancia, con serenidad, sin rencor y, al mismo tiempo, están teñidas de una leve ironía que, de vez en cuando, hace sonreír al lector porque, con demasiada frecuencia, se siente identificado con los pensamientos del protagonista, con lo que le sucede y con los motivos de su sufrimiento. Y todo ello expresado con un estilo ameno, de aparente facilidad, con un dominio de las técnicas de la narración, que convierten la lectura de Antes del Paraíso en un verdadero placer que, por su brevedad, sabe a poco.

MUNDOS DEL FIN DE LA PALABRA de Joanna Walsh

 RADIOGRAFÍA DE LA INCOMUNICACIÓN

Joanna Walsh es una reconocida escritora, ilustradora y periodista británica, autora de una novela y de varios libros de relatos, algunos de los cuales permanecen inéditos en castellano. Además, participa activamente en la defensa de los derechos de la mujer a través de las redes sociales (es autora de la cuenta @read_women, que posee numerosos seguidores). En España, se dio a conocer con Vértigo, un libro de cuentos que cosechó un enorme éxito tanto de público como de crítica, y en el que se analizaba, con la ironía y la agudeza que la caracterizan, las trabas que la mujer encuentra todavía para liberarse de los tradicionales papeles que la sociedad machista y heteropatriarcal le tiene asignados de antemano. Ahora, la editorial extremeña Periférica edita también Mundos del fin de la palabra, una colección de dieciocho relatos en los que aborda la incapacidad de los seres humanos para entablar una relación serena y fructífera con sus semejantes, la falta de empatía, la soledad, la incomunicación, la cobardía, el aplazamiento sine die de las decisiones que marcan el devenir de nuestra existencia. Y todo ello bajo el prisma de un humor corrosivo y surrealista que no deja títere con cabeza ni palos de la baraja sin tocar. Por las páginas de Mundos del fin de la palabra desfilan perros maleta, seres lectores con sus particulares hábitos, mujeres obesas, hombres simplones y una variopinta fauna que atrae y repele al mismo tiempo, pero que no deja indiferente al lector.

sábado, 27 de junio de 2020

LA DESHONRA DE SARAH IKKER de Yasmina Khadra

MUERTE EN TÁNGER



A qué esperan los monos, una excelente novela negra ambientada en su Argelia natal, supuso para mí el descubrimiento de la obra literaria de Yasmina Khadra. Tras este pseudónimo se oculta Mohamed Moulessehoul (Kednasa, 1955), que está considerado por la crítica internacional como el escritor en lengua francesa más importante de las letras argelinas actuales. Antiguo miembro del ejército, residente en Francia y autor de best sellers como Morituri o Lo que sueñan los lobos, Mohamed Moulessehoul utiliza un pseudónimo femenino para denunciar las injusticias y la corrupción imperante en su país.
En su última novela, La deshonra de Sarah Ikker, publicada en castellano por Alianza, como la mayoría de sus anteriores obras, la acción se traslada en esta ocasión al país vecino, Marruecos, que Khadra conoce a la perfección. Driss Ikker es un teniente de policía rifeño de origen humilde al que la suerte le sonríe desde que contrajo matrimonio con Sarah, la hija de Abderrahmane Chorafa, el todopoderoso director de la escuela de policía de Kenitra y miembro de una de las familias con más rancio abolengo de Marruecos. Con la ayuda de su suegro, va cambiando de destino a su antojo y ahora se encuentra en Tánger, donde disfruta de una vida de lujo y de la protección del jefe de policía de la ciudad, Rachid Baaz, lo que despierta los recelos y la envidia de sus compañeros. Sin embargo, un buen día todo se tuerce cuando su esposa es maniatada y violada en su mansión sin que él pueda impedirlo. A partir de ese momento, el teniente, que no cree la versión oficial de los hechos, inicia una investigación por su cuenta que lo conduce a una espiral de autodestrucción que amenaza con arrasar todo lo que ha conseguido hasta ese momento, incluidos sus seres queridos.
Con esta interesante trama policiaca como excusa, Yasmina Khadra realiza una despiadada radiografía de la sociedad marroquí, especialmente de las clases más pudientes y de los funcionarios, personas corruptas y carentes de cualquier sentido de la justicia y de la ética. Así, el lector asiste estupefacto a sobornos sin cuento, a torturas para obtener la confesión de pobres desgraciados y al lujoso tren de vida de la burguesía alauí, muy superior al de cualquier europeo de clase media.
Pero el autor va un paso más allá de la crítica al nepotismo rampante porque en La deshonra de Sarah Ikker pretende denunciar también la situación de la mujer en un país en el que el desarrollo económico no se ha visto acompañado de la igualdad de género. El verdadero drama de Sarah, la esposa del teniente, reside en haber quedado deshonrada porque, como dice un personaje femenino, los hombres “nos consideran una posesión, no personas de pleno derecho. Para algunos, es tan grave que violen a una mujer como que les pintarrajeen el coche”.

LOBA NEGRA de Juan Gómez-Jurado

THRILLER A LA ESPAÑOLA



Estaba cantado. Tras el rotundo éxito comercial cosechado por el prolífico escritor Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) con Reina roja, se hacía inevitable que apareciera, más temprano que tarde, una secuela protagonizada por los mismos personajes. En esta ocasión, la superagente Antonia Scott y el inspector Jon Gutiérrez tienen que vérselas nada más y nada menos que con la mafia rusa, que en los últimos años se ha afincado en la Costa del Sol para blanquear el dinero obtenido con la prostitución y con el tráfico de armas y de drogas. Hasta Marbella se desplazan los dos policías para intentar localizar a Lola Moreno, esposa de un mafioso que acaba de ser brutalmente asesinado. El tiempo corre en su contra porque la mujer, además de haber sido herida en un atentado, estar embarazada y ser diabética, está siendo perseguida por los antiguos socios de su esposo que desean su eliminación inmediata y fulminante. 
Utilizando con maestría todos los recursos del thriller al más puro estilo anglosajón (acción trepidante, persecuciones, disparos a mansalva, sangre y violencia, giros inesperados en la trama, final espectacular, capítulos breves y terminados en clímax, diálogos contundentes, lenguaje directo y sin efectismos, guiños a la cultura popular y de consumo masivo), Gómez-Jurado consigue, con creces, en Loba negra lo que busca: entretener y atrapar, sin más pretensiones, al lector.

LA INVASIÓN DEL PUEBLO DEL ESPÍRITU de Juan Pablo Villalobos

CANTO A LA AMISTAD



Gastón en un inmigrante que pasa los días cultivando cebollas en su huerto, en compañía de Gato, su fiel perro. Cuando termina la jornada, se pasa por el restaurante de su amigo Max para tomarse una cerveza. Sin embargo, un día todo se tuerce: Max está a punto de perder su local, a Gato le diagnostican una enfermedad incurable y el padre de Max, un político corrupto, se presenta de improviso huyendo de la justicia. Para colmo de males, Pol, el hijo de su amigo, ha desertado de su puesto como investigador en una expedición científica en el Ártico, llevándose consigo material secreto de gran valor. Mientras Gastón intenta dar solución a todos estos problemas y a otros que se presentan por el camino (su familia de ultramar le reclama parte de la herencia que le dejó el abuelo y conspira en su contra aprovechando su ausencia, unos especuladores pretenden hacerse con su huerto para recalificarlo, los comerciantes del barrio lo presionan para que se una a ellos en su cruzada contra los inmigrantes asiáticos), inicia una relación con una santera que lo está ayudando a proporcionarle una muerte dulce a Gato. 
Con estos mimbres, el escritor mejicano afincado en Barcelona Juan Pablo Villalobos ha creado un original novela en la que la reflexión ética y el humor se dan la mano para llevar a cabo un hermoso y nada descarnado retrato de la amistad y de la necesidad que tenemos todos los seres humanos de eso que llaman amor.

REWIND de Juan Tallón

VIDAS TRUNCADAS


En su última novela, Rewind, el escritor y periodista gallego Juan Tallón (Orense, 1975) nos presenta una misma historia desde distintas perspectivas. Una noche, en un edificio de la ciudad francesa de Lyon, se produce una gran deflagración que lo destroza casi en su totalidad. Tras la explosión, los bomberos descubren los cadáveres de varios jóvenes estudiantes extranjeros que compartían uno de los apartamentos y los de una familia marroquí vecina. A través de los recuerdos de varios personajes que vivieron la tragedia o fueron testigos de ella, el lector va recomponiendo el puzle de lo que verdaderamente ocurrió así cómo de las consecuencias que tuvo posteriormente en las vidas del único superviviente y de los familiares de las víctimas mortales.
Con una prosa serena y un estilo ameno, repleto de referencias culturales, literarias y musicales, Juan Tallón explora en los recuerdos más dolorosos para elaborar el retrato de unos jóvenes alegres, ambiciosos y llenos de vida, que tenían todo por delante hasta que la sinrazón del terrorismo segó de forma incomprensible y absurda un brillante porvenir la madrugada de un viernes de mayo en el que estaban celebrando una fiesta de estudiantes. Pero el autor no solo se detiene en los fallecidos, sino que sabiamente también fija su atención en los que, después del inevitable duelo, deben restañar las heridas, tanto físicas como psicológicas, y seguir, a pesar de todo, adelante.

CUENTOS CON MECANISMO DE RELOJERÍA de Faruk Sehic


HUIIR DEL HORROR


En 1992, mientras en España se celebraba un progreso que se antojaba imparable con fastos como la Exposición Universal de Sevilla o los Juegos Olímpicos de Barcelona, se iniciaba en pleno corazón de la vieja Europa una guerra fratricida que asombraría al mundo por su crueldad y sus dosis inusitadas de violencia, y que traería a la memoria el holocausto judío y los campos de concentración nazis, horrores que (se pensaba ingenuamente) estaban desterrados para siempre del mundo civilizado. Durante varios interminables años, asistimos conmocionados al desmembramiento irremediable de la antigua Yugoslavia mientras se perpetraban nefandos crímenes contra la humanidad y un genocidio salvaje del pueblo bosnio ante la inoperancia y pasividad de la ONU. Las consecuencias dramáticas de la guerra fueron terribles para la población yugoslava, pero especialmente para aquellos jóvenes que participaron activamente en el conflicto, la llamada “generación mutilada”, a la que pertenece Faruk Sehic (Bihac, 1970), probablemente el poeta y narrador más brillante de las letras bosnias actuales. En Cuentos con mecanismo de relojería encontramos un conjunto de relatos que tienen como denominador común la guerra, que, como zopilote carroñero, planea sobre sus personajes. Para huir del horror, el autor se embarca, a veces, en un onirismo surrealista; a veces, en homenajes a la cultura occidental (el comic, Bukowski, Matrix, Blade Runner, Kafka, los zombies); a veces, simplemente, se aferra a pequeños objetos, como el reloj de bolsillo que un soldado expolia a un anciano asesinado.

lunes, 9 de marzo de 2020

CÍRCULO DE LECTORES de Eduardo Berti

HOMENAJE AL LECTOR


Tengo que reconocer que la lectura de Círculo de lectores, la última obra del argentino Eduardo Berti (Buenos Aires, 1964), me ha resultado enormemente grata por muy diversas razones. No se trata de un libro de relatos al uso, sino un pastiche en el que caben narraciones, reflexiones, versiones libres de cuentos clásicos, breves ensayos y aguda crítica literaria, todo ello bajo el común denominador del lector como protagonista y como excusa para hablar de Literatura con mayúsculas.
Con ingenio, gracia y grandes dotes de humor, Berti disecciona los distintos tipos de lector que existen. Como podemos imaginar, estos pueden ser tantos como libros se han publicado e incluso nos atreveríamos a afirmar que su número no tiene fin porque, a pesar de que en Círculo de lectores aparecen hasta los más variopintos y estrafalarios (la mujer que releía los mismos libros una y otra vez, el hombre que solo abría los escritos en alemán, el que se sabía de memoria hasta la última coma de lo que había caído en su manos, aquel otro que solo podía leer en la habitación de un hotel, el que se ofrecía a los escritores como personaje literario, el que leía en sueños, el que compraba una y mil veces el mismo libro, el rico extravagante que coleccionaba lectores raros en lugar de joyas o de cuadros), en el fondo, quienes sentimos la pasión por la lectura, quienes nos consideramos lectores empedernidos e impenitentes, tenemos nuestras manías, ritos y liturgias. Así, he conocido a una persona que comienza siempre leyendo el final (especialmente, si se trata de una novela policíaca) y luego retoma su lectura por el principio, a otra que guarda un pétalo de rosa en la primera página de cada libro que adquiere o alguien le regala, a otra que, antes de abrirlo, aspira el aroma que despide (algunos huelen a humedad; otros, a tinta de imprenta; otros, a polvo, me dice), a otra que solo lee de noche y en la cama, y a otra que siempre lo hace con una taza de té en las manos.
Berti, conocedor de esta relación peculiar que mantiene cada lector con el libro, propone unos ingeniosos juegos metaliterarios en los que cabe de todo: unas instrucciones para leer (deliciosa y jocosa reescritura del famosísimo relato de Julio Cortázar, Instrucciones para subir una escalera), la desternillante explicación de lo que es un narrador, un método rápido para alcanzar la categoría de lector, reformulaciones de portadas de libros famosos, la programación televisiva de una cadena dedicada exclusivamente a la lectura y, para dicha de los seguidores del género policiaco, once versiones distintas del que posiblemente es el mejor relato negro escrito en lengua española, Continuidad de los parques, también de Julio Cortázar. Y es que el genio argentino y su obra cumbre Rayuela están omnipresentes en Círculos de lectores, como también lo está el amor que Eduardo Berti profesa al lector, que es la razón de la existencia de la Literatura porque “muere el último lector en el mundo y con él desaparecen, apenas minutos después, todos los libros del mundo, todas las palabras escritas, es como si la tinta se evaporase, como si las páginas se pusieran de pronto en blanco”.


miércoles, 12 de febrero de 2020

YAS de Eduardo de los Santos



A RITMO DE JAZZ


Yas es el título de la primera novela del joven escritor Eduardo de los Santos. Nacido en Madrid en 1992, participó, tras publicar relatos en diversas revistas literarias, en la octava promoción de la Fundación Antonio Gala de Córdoba para jóvenes creadores.
Dividida en tres partes de desigual factura, en Yas se narra la infructuosa búsqueda, por parte de distintos personajes, de Tania Almada, una joven trompetista y cantante de jazz que ha huido cuando comenzaba una fulgurante carrera artística, convirtiéndose así en un mito musical. Mientras el periodista y librero Manuel Valero, Manu, entrevista al poeta argentino Leonardo Espacio sobre su nuevo libro, inician un recorrido sentimental por el pasado porque ambos fueron en su día amantes de Tania, se enamoraron de su música y de su halo de misterio, y fueron dolorosamente abandonados. Pero no solo ellos están huérfanos en la noche madrileña: Irene, novia de Manuel, lo espera en su apartamento al tiempo que reflexiona sobre el futuro de su relación y el doctor Santiago Tebaldi, un antiguo policía torturador, se siente demasiado cansado y enfermo para continuar con su siniestra profesión.
Novela coral y de estructura sincopada, Yas es una amalgama de géneros (hay fragmentos de hermosísima prosa poética), escrita con un estilo propio, rico en recursos literarios, pero también (y sobre todo) es un tributo al jazz, que “fue hecho carne y habitó entre nosotros lleno de gracia y de verdad”.

viernes, 31 de enero de 2020

EL ESCRITOR INVENCIBLE

Recientemente, visité el Monasterio de El Escorial. Al deambular por sus estancias, me vino a la memoria aquella frase que se le atribuye a Felipe II cuando supo que la Armada Invencible había perecido, víctima de una tormenta, en el Canal de la Mancha:
-No mandé mis naves a luchar contra los elementos.

Pues eso.

Me gustaría enviar mis novelas a batirse, en justa lid, a concursos literarios no amañados o a editoriales decentes.
No mando mis novelas a luchar contra los elementos.
No merece la pena.
Prefiero guardarlas en puerto seguro hasta que lleguen, si llegan, tiempos de bonanza.

sábado, 11 de enero de 2020

DAMAS ASESINAS de Lori Telfer

ASESINAS EN SERIE


La vida y milagros de los asesinos en serie más famosos de la historia del crimen han acaparado siempre la atención morbosa del gran público. No hay nada más que recordar la expectación que generaban los asesinatos de Jack el Destripador y la cantidad de ejemplares que los periódicos vendían (en ediciones de mañana y tarde) cada vez que aparecía el cadáver horriblemente mutilado de una prostituta en aquel nebuloso Londres victoriano. Jack fue uno de los primeros y el más famoso (en parte, porque nunca se ha sabido su identidad, lo que ha propiciado todo tipo de disparatadas teorías), al que luego siguieron John Wayne Gacy (no confundamos con el aclamado actor que protagonizó, a las órdenes de John Ford, clásicos del cine del oeste como La diligencia o Centauros del desierto), conocido como Pogo o el Payaso asesino, que inspiró la terrorífica It de Stephen King; Theodore Robert Cowell, Ted Bundy; Jeffrey Dahmer, el Carnicero de Milwaukee; Andrei Chikatilo, el Carnicero de Rostov, y muchos más que conforman una triste lista negra de serial killers, a los que podrían añadirse algunos criminales patrios como Manuel Delgado Villegas, el Arropiero; Francisco García Escalero, el Mendigo asesino, o Alfredo Galán Sotillo, el Asesino de la baraja. Todos estos nombres tienen en común que son masculinos y es que el propio FBI llegó a afirmar en la década de los noventa que no había mujeres asesinas en serie. Sin embargo, la periodista norteamericana Tori Telfer intenta demostrar en Damas asesinas que esta afirmación no solo es incierta (desde tiempos remotos, algunas mujeres ha matado con la misma saña que sus congéneres masculinos), sino que, además, está basada en trasnochados postulados misóginos. 
Con una prosa limpia (que permite una lectura fácil y amena) y con un estilo socarrón e irónico, la autora nos presenta el retrato de las asesinas en serie más afamadas de la historia: la torturadora rusa Darya Nikolayevna Saltykova, quien con casi toda seguridad habría sido admirada por el conde rumano Vlad III, conocido como el Empalador, de haber coincidido en la misma época; la francesa Marie-Madeleine, marquesa de Brinvilliers, reina de las envenenadoras; la norteamericana Nannie Doss, apodada la Abuelita risueña, o la irlandesa Alice Kyteler, la Hechicera de Kilkenny. ¿Qué tuvieron en común estas y otras mujeres que aparecen en el libro? En palabras de Tori Telfer, “eran listas, hoscas, maquinadoras, seductoras, temerarias, egoístas, delirantes y estaban dispuestas a hacer lo que fuera para abrirse camino hacia lo que ellas consideraban una vida mejor. Eran despiadadas e implacables. Estaban perdidas y confundidas. Eran psicópatas y asesinaban a niños. Pero no eran lobas. No eran vampiras. No eran hombres. Las crónicas lo demuestran una y otra vez: eran terrible, intrínseca e ineludiblemente humanas”.  Y, tal vez por eso, despiertan nuestro interés.